EL GRUPO ANIMAL MÁS AMENAZADO DEL PLANETA


La balsa de la cañeta es una de ellas, como muchas más a lo largo del término de Monóvar…
Actuaciones sencillas como esta, tienen una gran importancia ambiental, pues los anfibios están sufriendo un fuerte declive en todo el mundo.
De hecho, se trata del grupo animal más amenazado, por causas como la destrucción de su hábitat, los cambios en el clima, infecciones por hongos, o los atropellos.


CAUSAS DEL DECLIVE DE LOS ANFIBIOS
No existe prácticamente ninguna región en el planeta en la que los anfibios se encuentren a salvo. Su declive no se concentra exclusivamente en zonas de gran presión humana, sino que también se hace notar en áreas de menor influencia humana como los espacios protegidos. Las causas de este declive son múltiples. Entre las principales amenazas que se ciernen sobre ellos se encuentran los cambios a nivel local, como la degradación de su hábitat, la sobreexplotación y la contaminación.
También padecen los efectos de las alteraciones a nivel global, como el cambio climático, el exceso de radiación ultravioleta por el deterioro de la capa de ozono, la lluvia ácida, etc., que se hacen notar incluso en zonas menos humanizadas y les afectan de forma muy negativa. Además muchas especies están en regresión por enfermedades, parásitos, etc. transmitidas en su mayoría por especies exóticas invasoras. En concreto, existe una enfermedad fúngica conocida como quitridiomicosis que está causando un impacto muy severo: producida por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis ha hecho desaparecer unas 200 especies en los últimos 30 años, a escala global en todo el mundo.
A todas estas amenazas para los anfibios en España (degradación y pérdida del hábitat, especies exóticas invasoras y explotación por caza o recolección) hay que añadir la mortalidad accidental debida a colisiones con vehículos o atropellos….
Desde asociaciones como las nuestras, sin animo de lucro y totalmente voluntario, luchamos por unos objetivos marcados con entusiasmo y ganas de trabajar, por lo que a pesar de todas las zancadillas que nos pongan seguiremos con lo prometido.
FASE I: Recuperar, rehabilitar, proteger y dar a conocer la zona del lavadero de la Canyaeta.
FASE II: Dar cabida a anfibios y plantas autóctonas de los humedales locales con el fin de evitar su extinción.
Esta va a ser la intención que llevamos los grupos a lo largo de todo el año 2016, si quieres colaborar o participar en el proyecto, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y acompañarnos, quedamos todos los últimos domingos del mes, en principio…siempre y cuando el día lo permita y no tengamos otra actividad…
A todas estas amenazas para los anfibios en España (degradación y pérdida del hábitat, especies exóticas invasoras y explotación por caza o recolección) hay que añadir la mortalidad accidental debida a colisiones con vehículos o atropellos….
Desde asociaciones como las nuestras, sin animo de lucro y totalmente voluntario, luchamos por unos objetivos marcados con entusiasmo y ganas de trabajar, por lo que a pesar de todas las zancadillas que nos pongan seguiremos con lo prometido.
FASE I: Recuperar, rehabilitar, proteger y dar a conocer la zona del lavadero de la Canyaeta.
FASE II: Dar cabida a anfibios y plantas autóctonas de los humedales locales con el fin de evitar su extinción.
Esta va a ser la intención que llevamos los grupos a lo largo de todo el año 2016, si quieres colaborar o participar en el proyecto, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y acompañarnos, quedamos todos los últimos domingos del mes, en principio…siempre y cuando el día lo permita y no tengamos otra actividad…
No hay comentarios:
Publicar un comentario