
Todas las excursiones se reflejaban
en la revista que edita la A.E.M desde el año 1977. En el año 1982 el Grupo
Espeleológico de Monóvar se constituye siendo la directiva:
Presidente: Antonio Román Amorós.
Vicepresidente: Luis Román Amorós
Secretario: José Andrés Barbera Cerdá
Tesorero: Lorenzo Amat Poveda
Vocal: Joaquín Corbi Palomares

En el transcurso de dos años el
grupo lo forman más de 30 federados, siendo necesaria la compra de material
para el desarrollo de las actividades en conjunto, cuerdas, arneses, cascos
etc... de la época.

Ya en el año 1985 el grupo realiza
un simulacro de rescate en la cueva de la campana, obteniendo excelentes
resultados.
A lo largo de estos años realizo
multitud de simulacros de rescate en nuestra provincia, Bañeres, Caudete,
Novelda, Monóvar etc... fueron escenarios en el que el grupo participo
activamente en simulacros llevados a cabo por la Cruz Roja, y demás órganos
competentes, en edificios , iglesias etc...
En Agosto de 1989 organiza los
primeros cursillos de espeleología y rescate en pared, teniendo un gran éxito
en número de participantes. A lo largo de todos estos años se realizan multitud
de exploraciones en las cuevas, simas, pozos y acequias subterráneas de nuestro
término. Cabe destacar que el grupo ha participado activamente en las fiestas
patronales y populares de Monóvar, en el desfile multicolor, en la feria de
Santa Caterina, en el Carnestoltes etc...realizando gran cantidad de
actividades enfocadas para los niños y no tan niños, como acampadas, tirolinas
etc.

Junto al Col.lectiu participaban
componentes de Pols y Pedal, Amigos de las Plantas y espeleólogos noveldenses
aportando ideas y conocimientos.
En esta misma época se inician los
cursos junto con otros grupos, iniciándonos en la práctica espeleológica,
topográfica, planimetría etc.… Las primeras cavidades topo grafiadas fueron los
Avencs de la Vall D’Ebo, la cueva Juliana (Alcoy), y la Loma Bada en
instalación (Elda).
Ya en el año 1996 varios componentes
del grupo espeleológico, deciden formar el Grup de Muntanya de Monóver.
A finales 1996, los dos grupos, Col.lectiu
Amics de la Muntanya “El Jabali” y Grupo Espeleológico de Monóvar, deciden
unirse, bajo las siglas de Grupo Espeleológico de Monóvar, trabajando
conjuntamente con ellos.
Las aportaciones y logros empiezan a
surgir a partir del año 1997:
- Creación del anuario trimestral de actividades hasta la
fecha
- Continuos cursos de perfeccionamiento hasta la fecha
(Se introduce el fraccionamiento, pasamanos, técnicas de progresión
en cuerda, instalación de cavidades y estudios semanales de las expediciones
realizadas y a realizar)
- Recopilación de cavidades
(Llevando hasta la fecha más de 86 cavidades en nuestra
zona, con sus croquis, topografías, planimetría, localización etc.…)
- Se realizan gran cantidad de archivos fotográficos, siendo
alguno de ellos presentados en concursos de fotografía
Publicación de topografías partir de este mismo año en la
Federación Valenciana de Espeleología.
![]() |
Año 1997 |
En el año 1998 comenzamos con la
técnica de desobstrucción de cavidades con micro explosivos. Se realiza el
primer proyecto de corto recorrido, denominado, PRV 107 Xirivell en el que se
incorpora mapa de recorrido, flora, fauna y descripción del mismo.
Iniciamos las visitas a las
cavidades de gran importancia de nuestra zona y limítrofes, como el Pupo
(Cieza), Los Chorros (Rio mundo), la cueva del Pozo (Fortuna), La Llenca, el
Campillo (Tous), Solins, Cabras etc.…

En este mismo año se realiza el
proyecto de la PRV 166 Almorqui-Cavafria-Tres Fuentes, siendo aprobado al 100%
tanto por la CAM y órganos competentes.
También colaboramos ampliamente con
los demás grupos para la protección especial del monte coto, el cual iba a ser
recalificado para su posterior explotación minera, siendo el grupo el que
colabora con la evaluación medioambiental de la zona y uno de los mayores
colectivos integrados en la plataforma de defensa del coto, siendo catalogado
como paraje natural en 2007.
En el año 2000 es cuando el grupo es
reconocido por el ayuntamiento por su gran aporte de información referente a
cavidades, recorridos ecológicos, siendo requeridos para trabajos como la
permuta del Barranc de Caseta, Proyecto de recuperación para vías pecuarias,
Proyecto Isla de Interior etc...
Por parte de la Federación
Valenciana de Alta Montaña, para la recuperación y pintado de la GR7 por el
paso de nuestro municipio, colaborando también en la organización del Eurorando
2000 al paso por nuestra localidad.
Realiza la base de datos de los
senderos de la Comunidad Valenciana.
Realización de senderos en el
termino de Elda(PRV 195 y 196, con sus variantes, aportando la documentación el
grupo de espeleología junto al Col.lectiu Amics de la Muntanya para su
homologación.
Es en este año cuando el grupo forma
a través de los cursos de la Escuela Valenciana de Alta Montaña a un componente
como técnico de senderos.
A partir de estos años restantes el
Grupo Espeleológico a estado trabajando activamente a la vez que ha formado a
otros componentes en la Escuela Valenciana de Espeleología en los cursos de
perfeccionamiento I y Perfeccionamiento II en espeleología.
Sigue realizando exploraciones y
visitas en cavidades de Cuenca, Albacete, Valencia, Castellón etc... a la vez
que realizamos documentales audiovisuales de las mismas, con gran aceptación
por parte del colectivo de gente que ha podido verlos, incluso en el
Aniversario de la Escuela Española de Espeleología, celebrado en Pradena (Segovia)
recientemente. A participado en multitud de quedadas y concentraciones
espèleologicas y barranquismo, a realizado alguna de las travesias más punteras
en la peninsula, como puedadn ser Sistema Arañonera, Sistema de Alba,
Cueto-Coventosa etc...

A la vez, durante todo este tiempo,
algunos de los componentes del grupo, han ampliado sus conocimientos en materia
de escalada alpina, barranquismo y trekking, realizando cursos y viajes a
montañas como el Toubkal (Marruecos), Trekking del Annapurna (Nepal), Pirineos,
Gredos, Sierra Nevada, Alpes suizos, Alpes Franceses etc..Obteniendo grandes
satisfacciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario