domingo, 14 de septiembre de 2025

SURGENCIA DE LA CELADILLA (RIO MUNDO)

 ACTIVIDAD 15

ACTVIDAD: Espeleología                       FECHA: 14 de Septiembre de 2025

LUGAR: Celadilla

OBJETIVOS: Exploración y Buceo

COMPONENTES: Juande, Carlos Galindo, Salva Luque, Jesús, José Gines, Javi Palomares Luisen

    Es viernes por la tarde y salimos dirección Riopar, quedamos con Salva Luque y Carlos Galindo en el Asador Emilio, esta vez somos Javi Palomares, Juande y Luisen de Monóvar, después de una buena cena y conversar largo y tendido sobre temas de espeleo y el plan de mañana, nosotros nos vamos al puerto del arenal, es nuestro hotel preferido, quedamos a las 8.30 en los bronces para desayunar y partir hacia la Celadilla. 

domingo, 7 de mayo de 2023

MEMORIA CONJUNTA CUEVA DE LOS CHORROS

 CHORROS DE RÍO MUNDO

EXPLORACIÓN DEL SIFON FEO

SIMA HINNENI

POR: JOSE LUIS LLAMUSI

ANDRES MARIN

CARLOS GALINDO

👉 VER MEMORIA 👈

domingo, 19 de febrero de 2023

EXPLORANDO LA CUEVA DE LOS CHORROS

Con una relativamente pequeña extensión de 19.192 hectáreas y situado en pleno corazón de las sierras béticas albacetenses, el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, declarado en el año 2005, constituye un importante reducto de biodiversidad, geodiversidad, cultura e historia. Es en esta zona, donde se encuentran una serie de dolinas o torcas, que son como depresiones redondeadas que actúan como embudos para el agua y como macetas naturales para la vegetación que se asienta en su fondo. En el Calar del Mundo podemos encontrar casi 1000 de ellas, creando un auténtico laberinto de roca. Podemos ver fácilmente la intrincada estructura de este campo de dolinas en imágenes de satélite, como una superficie lunar salpicada de cráteres. Y es que este es el segundo mayor campo de dolinas de la Península Ibérica. Bajo ella y a una escala muchísimo mayor, una colosal red subterránea de conductos, cavernas y galerías recoge y transporta las precipitaciones desde la superficie hasta numerosos acuíferos, conductos y sifones, volviendo a la superficie a través de manantiales, fuentes o cascadas de casi 100 metros de altura como la de Los Chorros del río Mundo.